Ir al contenido principal

comunicacion e incomunicación



La comunicación e incomunicación se deriva del poder. Se dice que los mass media son el poder a escalar.

Sin embargo los medios de comunicación se ven limitados ya que la mayoría de las notas que se permiten publicar pasan primero a revisión de los distintos departamentos de gobierno encargados de eso y al final la nota queda siendo una cosa muy diferente a lo que se escribió.
Sin embargo retomando la obra del autor rescato los siguientes puntos:
Comunicación v/ s incomunicación

• A nivel escolar se recalca el hecho de seguir el ejemplo de los orientales que tenemos como modelo de trabajadores eficientes. Lo que no se explica en las aulas es que trabajan por turnos de 20 horas diarias con un salario mensual que el mexicano promedio gana en una semana. También se les olvida mencionar el hecho de que el Karoshi o exceso de trabajo mata 10 mil personas por año, o que los orientales trabajan a ritmo como si fuesen esclavos. Conclusión: no es humano vivir ni trabajar como los orientales. Reflexión: ¿Eso es lo qué se espera que haga el mexicano?
• El imperialismo Yanqui es la peste más grande que ha dado la humanidad en todo aspecto; sin embargo, en este punto discerniré sobre la impunidad de los cazadores de gente. Se sabe que los ciudadanos estadounidenses entrenan militares latinoamericanos, incluso aceptaron ese pequeño error, porque al capacitarlos crearon maquinas de guerra, que torturan y extorsionan. Conclusión: si el problema es el imperio, ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Reflexión: la publicidad juega un papel importante vendiendo quimeras al cliente, sin embargo, también invita a la reflexión social.
• El estandarte de la globalización tiene un jingle pegajoso. La empresa Mc Donalds quizá es la mejor posicionada en el mundo. Lo que no se sabe es que la carne al sacarla del refrigerador tiene que ir directamente a la parrilla pues a los 10 minutos esta se descompone y se apesta. Los dueños de esa cadena de fast food prefieren comer la llamada comida étnica: sushi, thai, persa, javanesa, hindú, mexicana… Conclusión: Come comida nacional y compra un juguete, seguramente es más saludable. Reflexión: Si los propios dueños de la cadena restaurantera no se comen su comida ¿Nosotros deberíamos comerla?
• Los pobres son carne de cañón sino es la guerra, funcionan como títeres de las fuentes de poder. Lo que no se sabe es que en los pueblos indígenas y demás población desprotegida, la comunidad sirve como basurero de residuos tóxicos o como campos donde no se siembra lo que se vende en el país de origen. En nombre del progreso se hacen muchas cosas. Lo que no se sabe es que algunos organismos internacionales promovían el desarrollo de los subdesarrollados, distribuyendo leche en polvo para los bebes y fumigando campos con DDT; después se supo que a leche en polvo cuando sustituye a la leche materna ayuda a los bebes pobres a morir temprano y que el DDT propaga el cáncer.

La pluma incisiva del autor nos da a saber de buena tinta cosas que desconocemos de nuestra propia historia, es increíble el manejo de autores que hace pero merece una mención especial por aterrizarlo a la visión latinoamericana pues la mayoría de las fuentes de información son extranjeras.

La comunicación e incomunicación son un problema del día a día, el deber de los medios es dar información verídica de los hechos y no el mal informar el problema o la cuestión aquí es descubrir ¿Cómo? sin que la libertad de expresión sea guillotinada por las leyes del estado, pues muchas veces ya es obsoleta y solo se utiliza a beneficio de los altos mandos de poder.
¿Qué hacer y cómo hacerlo? Se han vuelto preguntas trascendentales para los periodistas y comunicólogos.

libro: Patas Arriba
autor: Eduardo Galeano

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fabricante de helados

CAPITULO 1 Un balde de agua helada El problema de ser despedido es el comienzo de este escrito, la empresa heladera Dairy Cream es una empresa regional la cuál intenta vender sus productos al magnate de las comercializadoras en la zona. La poderosa Natural Foods. He detectado en la lectura algunos de los problemas de la empresa heladera… · Deudas por parte del director general. · Falta de comunicación a nivel gerencial y matrimonial. · Presión (Por el posible despido) · Niveles de venta bajo · Incumplimiento de objetivos (No lograr vender el producto a Natural Foods) · CALIDAD La lista parece interminable para el Dir. Peter Delvecchio, preocupado por la situación piensa dirigirse personalmente hacia la magnánima Natural Foods, al entrar al establecimiento inmediatamente hace una comparación con Biggie-Mart, una reacción muy natural en cualquier ser humano pues todos comparamos los productos continuamente....

Lenguaje Corporal

Como bien lo dice su nombre el lenguaje corporal es el que se transmite por medio del cuerpo. En este mundo todo lo que decimos es importante y dependemos de cada palabra. Las investigaciones demuestran que solo el 7% de la comunicación humana es a través de palabras. El 93% restante es de comunicación no verbal – micro expresiones, tono de voz- por eso es importante cuidar lo que comunicamos tanto verbal como no verbalmente. Pero que podemos demostrar con el lenguaje corporal: Inocencia Poder Éxito Confianza Estas son quizás cualidades que queremos demostrar, sin embargo, también nuestro lenguaje corporal puede auto boicotearnos con las siguientes expresiones: Miedo Inseguridad Mentira Enojo Rechazo ¿Te gustaría conocer que posturas generan ese tipo de lenguaje?

Ensayo las 7 claves del exito de disney

Su temática principal gira en torno a una herramienta de la nueva administración mejor conocida como empowerment. Es el empoderamiento del personal para poder actuar en momentos críticos para la empresa como lo es en este caso mantener feliz a un cliente; ya que este Dota de autoridad y control a los empleados para que tomen decisiones por sí mismos en la ejecución normal de sus tareas. La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan ala organización cambie, como las siguientes: Competencia global acelerada, Clientes insatisfechos. Tecnología que cambia rápidamente. Yo compare las 7 claves del éxito de Disney con el empowerment por las características del círculo que maneja el último. Los cuales son: El cliente esta en el centro. Se trabaja en conjunto cooperando para hacer lo que se debe. Comparten responsabilidad, habilidad y autoridad. El control y la coordinación vienen a través de continua comunicación y decisiones. Los empleados y el gerente tienen c...